ÚLTIMA HORA

LA LUCHA DE LOS EXILIADOS CONTRA LA DICTADURA

24.08.2017 00:15

En Chile aún se ignora la magnitud de la solidaridad internacional contra la dictadura, obtenida gracias al trabajo incansable de los exiliados. Sin su compromiso con la suerte del país, probablemente la dictadura militar habría sido mucho más duradera. Es más, la constante lucha de los exiliados aportó considerablemente a la derrota de la dictadura, lo que debiera ser debidamente reconocido.

Conversaciones sobre el exilio que se realizan en el Museo de la Memoria. Para aquellos que se han perdido las presentaciones y para los que vivimos en el exterior, se puede acceder a las grabaciones a través de la página web del museo.

Quisiera sumarme al debate, centrándome en un aspecto sobre el cual no se ha escrito suficientemente, a saber, la contribución de los exiliados para que Chile volviera a la democracia. En efecto, realizaron una destacada labor de denuncia y solidaridad en el exterior para derrotar a la dictadura.

La represión contra el liderazgo de la Unidad Popular, así como el intento fallido de varios partidos de resistir como organizaciones clandestinas (debido a que fueron diezmados), transformaron a los exiliados en el más efectivo frente de lucha contra la dictadura, al menos hasta 1982.

Pinochet usó el destierro para sofocar la acción política, pero una vez afuera los exiliados se organizaron y crearon asociaciones de solidaridad con Chile en los países de acogida. La principal actividad fue, sin duda, la de denunciar a la dictadura y las violaciones a los derechos humanos en Chile, a través de marchas, actos públicos y cartas a los diarios. Gracias a toda esta estrategia mediática, los comités de solidaridad consiguieron movilizar a las sociedades, los gobiernos y los parlamentos de los países de acogida a favor de su causa.

Ayudaron a salvar a prisioneros o compatriotas perseguidos, mediante campañas ante gobiernos y organismos internacionales. Muchas veces financiaron directamente la salida de esos chilenos en peligro de muerte. Realizaron huelgas de hambre como expresión de protesta ante algún hecho inaceptable que ocurría en Chile o para salvar vidas de nacionales presos y en peligro de muerte o desaparición.

En innumerables ocasiones se realizaron peñas, recitales, presentaciones de teatro u otras actividades, a las que asistía numeroso público, que arrojaban beneficios considerables. El dinero recolectado luego era enviado a Chile, para sustentar a familiares de prisioneros políticos, a viudas o hijos de desaparecidos, así como para costear el trabajo de los partidos políticos y las actividades que se realizaban contra la dictadura militar.

Los exiliados crearon y establecieron vínculos con organizaciones políticas, culturales, religiosas, sociales, entre otras, y se insertaron en ellas para aportar al desarrollo de la causa chilena. La amplia gama de actividades mezclaba muchas veces la acción propiamente política con las actividades culturales, sindicales, deportivas u otras.

En efecto, gracias a las diversas manifestaciones culturales se dio a conocer Chile a un público más masivo y se logró sensibilizar a la opinión pública internacional respecto a las violaciones de los derechos humanos, lo que mantuvo y aumentó la solidaridad en múltiples países.

Por otro lado, los exiliados realizaron innumerables marchas de protesta, por las calles de múltiples ciudades del mundo, contra la dictadura y en solidaridad con los chilenos que en el país luchaban por la democracia. Los tradicionales desfiles de protesta los días 11 de septiembre de cada año se realizaron por todas las capitales del mundo frente a las embajadas y consulados chilenos.

Fue muy importante el lobby que realizaron los exiliados en varios países con los organismos internacionales para mantener la vigilancia de los derechos humanos. Consiguieron que la Asamblea General de la ONU condenara, por amplia mayoría, la violación de los derechos humanos en Chile. Las condenas sucesivas a lo largo de los 17 años de dictadura contribuyeron al aislamiento internacional de la junta militar.

Por cierto, la solidaridad de los exiliados se mantuvo con el plebiscito de 1988 y la subsiguiente elección presidencial. Colaboraron con dinero para estas campañas y efectuaron un cabildeo intenso y eficaz ante organismos internacionales, gobiernos y parlamentarios de todo el mundo, para que participaran como testigos y garantizaran la realización limpia de estos procesos eleccionarios.

En Chile aún se ignora la magnitud de la solidaridad internacional contra la dictadura, obtenida gracias al trabajo incansable de los exiliados. Sin su compromiso con la suerte del país, probablemente la dictadura militar habría sido mucho más duradera. Es más, la constante lucha de los exiliados aportó considerablemente a la derrota de la dictadura, lo que debiera ser debidamente reconocido.

DIEGO AVARIA

 

ENTREVISTA A LOS SOBREVIVIENTES DEL GAP QUE PARTICIPAMOS EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973

13.08.2017 21:32

El GAP de Salvador Allende

La verdad que la historia es una sola y hay muchos que han contado sus experiencias propias, algunos fanfarrones han contado, excompañeros nuestros que Allende lloró en el hombre de él.

Otro patudo que dijo que él había llevado en su auto la metralladora que le regaló Fidel al Presidente y ese día este compadre estaba libre no vino a defender el palacio de La Moneda.

Hay algunos que son mitómanos e inventan fantasías para aparecer más superior que lo que dejó el compañero Presidente al pueblo de Chile.

Los archivos desclasificados por el FBI,está escrito la intromisión de la CIA. desde muchos años atrás ,pongamos una fecha al aire,de los años 1950, siempre USA se metió en las políticas de América latina.

Aquí no hay que ser ni comunista ni tampoco socialista o mirista o mapu, etc. La lucha de clases excite desde la Edad de Piedra.

Antes cuando uno era un niño los años 50 y 60, 70, veíamos muchas películas italianas y americanas sobre los romanos, griegos, piratas, de submarinos, de los apaches, el soldado norteamericano siempre fueron el capitán América, los malos eran los negros, los apaches, navajos, etc. las películas de Tarzan también el héroe era un rubio de ojos azules inglés, vinieron las invaciones de filmes de la Segunda Guerra Mundial, los malos eran los comunistas, los alemanes no tanto, eran menos malos.

Recomiendo que vean la serie española Isabel, está en internet; www.rtve.es.

En el link series y documentales y descubrirán quienes fueron nuestras raíces invasoras de Latinoamérica, como la iglesia es un poder con ejércitos, los empresarios con sus ejércitos, los reyes con sus ejércitos, hoy es lo mismo, la gente reclama por mejores sueldos te califican de comunista, pides un mejor trato en la explotación por un sueldo miserables, te califican de revoltoso comunista, hoy por hoy en Europa se terminó la guerra contra los comunistas, ahora son aliados del capitalismo norteamericano y la comunidad europea. Miren la plaza Roja en Moscú, los rusos y turistas hacen cola o fila para comerse una hamburguesa del Mac Donalds, en Cuba quizás pronto se inaugurará, en China también están, los cafés, pollos fritos toda comida rápida norteamericana.

Entonces ya los comunistas no son enemigos mundiales son consumistas.

Son una fuente de consumo y compradores en potencia.

Hoy en Chile se creo un nuevo personaje, los mapuches terroristas, ya no se lucha contra los comunistas, miristas, mapucistas, socialistas, radicales, etc. Hoy todos comen en el mismo plato, la corrupción entro a todos, hasta en la policia, FF.AA., partidos políticos,f inancieras, empresas fantasmas, etc. Eso que no se ha investigado a las entidades religiosas, que también deben tener alguna yayita.

Que quiero decir con esto,que todo lo que se quiera inventar sobre los mil días de la Unidad Popular, de su Presidente mártir, sus GAP, sus ministros y diputados, sindicatos, dirigentes, que queríamos una dictadura comunista, que habían 20 mil soldados cubanos, que los rusos se comerían las guaguas, etc.

Nos damos cuenta hoy 2017, que todo fue un invento lo del plan Z por un país extranjero, que la mayoría de los chilenos adoran y le rinden honores y pleitesía este es el sueño americano Estados Unidos.

El chileno común y corriente los de plaza Italia hacia la costa y de norte a sur, el trabajador con profesión o sin ella, se presta a seguir esclavo por el sistema del capitalismo y sus empresas, la famosa tarjeta de crédito nos tiene amarrados y esclavizados a obedecer y consumir callados, trabajar hasta los 65 años y recibir al final una pensión miserable, si marchas por una educación gratuita, estás en contra del sistema, en contra de las Universidades privadas que florecieron como callampas.

Si marchas por no más AFP en contra del sistema que te convierte en pensionado pobre y te obliga a hipotecar tu casa para poder comprar tu medicina y comida hasta los años que te quedan de vida,los dueños de las AFP te dicen que eres un rebelde y con olor a comunista,que quieren ser como Venezuela o como Cuba.

Hoy todos los partidos políticos y la derecha que siempre han sido los dueños del precio o sueldo mínimo, donde ellos deciden cuánto pagarte, están opinando si queremos volver para ser como Venezuela.

Absolutamente que no ! No estamos de acuerdo que a los trabajadores los castiguen más con sueldos miserables y que nos quedemos callados y seamos obedientes.

Hoy se destapó la olla con respecto a las FF.AA. y Dipreca y otro sistema solo de ellos, donde tienen hasta 4 pensiones especiales por problemas siquicos, postrauma, por haber asesinado, torturado y haber hecho desaparecer ,mujeres y sus hijos y nadie opina nada, además se pagan con platas o dineros de todos los chilenos, de tus impuestos.

Hay que ser bueno con los abuelitos de Punta Peuco. Que patético y nosotros que somos abuelos no tenemos pensiones millonarias como ellos.

Y te preguntan si estás de acuerdo con Maduro o con el pobre López?

Que tiene que ver Venezuela con nuestros problemas internos de bajos sueldos, de malas viviendas, mala educación, mala atención de salud, malas pensiones y seguir y de seguir atacando a los mapuches.

Todo esto se hace y se dice para que la gente se confunda y pierda la brújula.

Somos un país rico con recursos naturales, minerales, bosques, agua, mar, etc. Nada de esto tiene siquiera Alemania, que es la mejor economía europea.

Porque no nos miramos nuestro ombligo primero y construimos un país más de igualdad para todos sus habitantes y de una vez por todas digamos la verdad y construyamos algo mejor para todos los chilenos.

Para esto se necesita más educación libre,no tantas doctrinas que nos dividen y se configura siempre en una lucha de clases,los que tienen más y los que tienen menos.

Los ricos y los pobres trabajadores solo económicamente, porque somos ricos en valores humanos y sociales.

Demos educación para que la gente llegue a un entendimiento y empuje el barco para el mismo lado mirando el futuro para nuestros nietos,que seguirán ellos luchando por un kilo de pan, una casa,un auto, educación, salud, justicia para todos, todos somos de carne y hueso, no más manipulación que mañana serás un emprendedor eficiente y tendrás las riquezas soñadas.

Esto es mentira, porque si no engañas al Servicio de Puestos Internos,nunca serás rico y tu riqueza se te esfumará rápido.

Por eso los grandes inventaron las islas artificiales donde guardan sus riquezas y pagan poco impuestos,en Panamá papeles, por ejemplo,tenemos a varios conocidos,Piñera,Partido Socialista,seguramente todos los partidos,todas las empresas, tenemos a Messi, Ronaldo, Neymar, Puyol, el Partido Popular de España, todos están metido en esto, por eso tienen dinero, no pagando sus impuestos y pagando bajos salarios a los trabajadores.

Dirán que soy un resentido,un comunista,pero hoy no tengo partido,hoy soy un ser humano con un cerebro libre, libre de manipulación, trató de consumir solo lo que necesito para alimentarme y estar sano,t engo 66 años y no tomo ninguna medicina y lo que he ganado fue con sangre,s udor y lágrimas, ningún partido me dio trabajo, ni tampoco sueldo. Mi propio esfuerzo es el que salió adelante de esta selva que nos devora.

Somos como quince sobrevivientes que defendimos nuestra Constitución establecida hasta el 11 de Septiembre del 1973,varios están con enfermedades casi terminales,atendidos algunos como indigentes,con ayuda de sus familiares, otros quizás les alcanza para comprar un bono de Fonasa, otros tienen un pán cada día, algunos se quedaron en el camino del olvido y murieron en su pobreza.

El glorioso Partido Socialista no se inmuta por nosotros, tampoco los chilenos que quizás no entendieron nuestra valentía de no dejar solo al Presidente de Chile, Salvador Allende Gossens, seríamos un puñado de cobardes.

Nosotros fuimos enviados por el Partido, nadie entró por un concurso televisivo o radio, nos llamaron por ser honrados, leales a los principios humanistas. Aún conservamos algunos estos principios y podemos mirar de frente a nuestra familia, hijos y nietas, nadie nos puede señalar con el dedo que fuimos traidores.

Nuestra historia está en nuestra página, nuestros testimonios, son humanos y sencillos sin mentiras, bienvenidos a visitarla y compartirla.

Que tengan un buen futuro como nuevos profesionales.

Manuel Céspedes, Pedro Céspedes, Miguel Farias ex GAP

_________________________________________________________________________________

 

4 agosto 2017 hora 20:33 ... escribió

CLAUDIO GEOVANNI TAPIA LOBOS :
 
Hola Manuel, soy Claudio, estudiante de periodismo que entrevisto a Miguel, y me pedio que me comunicara contigo para poder hablar, no pude contestar antes el correo por motivo que estoy cubriendo el proceso constituyente de Venezuela y estado dedicado a eso.
Miguel me comentó que tu usted es uno de los compañeros mas antiguo y podría contarme otras cosas respecto en mi investigación del GAP.
Espero que usted se encuentre bien de salud, me despido.
 
Claudio Tapia
Periodismo
Universidad Mayor

<< 227 | 228 | 229 | 230 | 231 >>