ÚLTIMA HORA

MARIO AGUILERA, TESTIMONIO DE LONDRES 38

13.08.2017 21:22

NO ES UN DÍA CUALQUIERA ….

Hoy no es un día cualquiera, al menos para mí, ya han pasado muchos años, 43 para ser exactos, el 12 de agosto de 1974, fui detenido por la DINA, no les haré todo el recorrido, en buena parte ya lo escribí, algunos dirán olvidemos el pasado, dejemos eso atrás, lamentablemente eso que ocurrió en aquellos años vuelve día a día, recién ayer luego de 15 años se viene a saber que al Presidente Frei, lo asesinaron, días antes el tema era y es el cierre de Punta Peuco, otra vez la discusión sobre los viejitos enfermos allí condenados. Ellos, los mismos que piden clemencia por los viejitos, olvidan que quienes allí cumplen sus condenas, asesinaron a otros que al momento de morir eran viejitos y a otros que en ese momento eran niños.

Muchos, mejor dicho, la mayoría de esos viejitos condenados, hoy estarían en sus casas, pasaron decenas de años callados, guardando silencio, silencio cómplice y gracias a la labor de los tribunales, de la policía y de los testigos se fue tejiendo la verdad y fueron descubiertos. Si hubiesen hablado antes, aquellos condenados a 5, 10 o 20 años de prisión ya estarían en sus casas. La edad no es impedimento para cumplir condenas, hace solo unos días un alemán de 95 años entró a la cárcel por su participación en crímenes en la segunda guerra mundial, Klaus Barbie, el carnicero de Lyon, fue detenido en Bolivia y condenado a perpetua por crímenes contra la humanidad en Francia, murió a los 77 años en la cárcel con leucemia.

Son sólo algunos ejemplos, las páginas de esta historia se irán cerrando con verdad y con justicia. Uno, ya más viejo se emociona con más facilidad, hace algunos días hubo un homenaje a Alejandro Parada en el Museo de la Memoria, entregué mi testimonio y no fue fácil. Y así como para su familia, hay muchas, muchas otras familias que arrastran esa pena enorme por más de 40 años, no tienen lugar para llorar, están todavía desaparecidos. Algunos reclaman por la existencia del Museo de la Memoria, imaginen cuanto y cuantos no hubiesen querido que jamás existiera, ellos los que no están se transformaron en fotos, en poema o en canción, mil veces que estuviesen aquí junto a los suyos, pero no están y les recordamos.

Yo trabajo, vivo, leo, escribo y río, si es verdad soy alegre, y esa alegría de vivir la debo y agradezco a muchos, a mi familia, a mi esposa, a mis hijos y a mis nietas, pero también a mis amigas y amigos, a mis compañeros de trabajo, a mis colegas, a mucha gente que no conozco y no sabe lo que pasé, son muchos los que día a día me ayudan a superar aquello y vivir sin rencor, con ganas de vivir y con ganas de seguir luchando.

Aquellos sueños siguen vigentes, y los que nos dejó el pasado está todavía aquí, siguen las AFP, las Isapres, la añeja constitución y el Tribunal Constitucional y nos recuerdan en cada momento que los civiles que apoyaron eso, apoyaron y en casos se apropiaron del agua, de las mineras, del litio, de la electricidad, de la educación, del transporte donde hubiese negocio allí estaban. Aún nos queda el aire, el sol y la luna para seguir soñando y seguir viviendo. Les voy a compartir una vez más lo que comencé a escribir también un 12 de agosto, ya que para mí no es un día cualquiera.

 

DESPÚES DE 44 AÑOS LA FAMILIA DE ÓSCAR LAGOS RECIBE SUS RESTOS

08.07.2017 00:07

Oscar Lagos miembro del GAP de Salvador AllendeOTRO COMPAÑERO DEL GAP QUE APARECE Y ES OLVIDADO POR SU PARTIDO Y ESOS MAL LLAMADOS SOCIALISTAS HOY ACOMODADOS AL MODELO ECONÓMICO BRUTAL Y GOBIERNOS DE TURNO QUE ESCONDEN PACTOS DE SILENCIO CON LOS CRIMINALES

Los restos de Óscar Lagos Ríos, integrante del Grupo de Amigos Personales (GAP) de Salvador Allende y detenido en el Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973, fueron entregados el pasado sábado a sus familiares.

A 44 años de su muerte, organizaciones de derechos humanos realizaron un homenaje en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y posteriormente, el funeral en el Cementerio General.

Lagos Ríos, de 21 años, fue detenido en La Moneda luego del bombardeo, junto a funcionarios de Gobierno y otros miembros del GAP, como se le denominó a la escolta de Allende. Luego, trasladados desde la sede gubernamental al Regimiento de Artillería “Tacna” donde se les interrogó y torturó. Finalmente, el joven fue fusilado el 13 de septiembre de 1973.

Miguel Yáñez Lagos, abogado de la familia, recordó que la primera denuncia se concretó en 1989 por presunta desgracia. Pero es luego que “se toman todos sus restos y se mandan a hacer las identificaciones a un centro de investigación suizo, lo que demoró casi 10 años. En el año 2010 se empezaron a identificar los primeros restos que se encontraron en las fosa. Y ahora en el 2016 nos mandan la nomina de la identificación en los cuales habían tres restos que eran de Óscar Lagos Ríos y con esto se cambia la figura penal por la cual se estaba investigando, que era secuestro permanente por homicidio calificado”.

Más de 500 restos óseos fueron encontrados en esta fosa común en Peldehue. Para el abogado, estas diligencias finalmente aclararon lo que pasó con el joven: “Oscar no se fue a Argentina como le decían a la familia en los años 80, sino que fue torturado, ejecutado y dinamitaron su cuerpo. Sin embargo, Miguel Yáñez Lagos cuestionó que “las investigaciones se demoran mucho”.

“Recién en 2017 la causa se encuentra en estado para dictar una sentencia en primera instancia. Este problema es porque hay militares cómplices de violaciones de derechos humanos, porque siguen sin dar información. En estos caso, el estado chileno, a través de los diferentes gobiernos no ha tenido un compromiso adecuado con las familias”, denuncia el abogado Miguel Yáñez.

Òscar Lagos fue militante del Partido Socialista. Por esta razón, el abogado Yáñez lamentó que la agrupación no tenga ningún reconocimiento del PS. “Dieron la vida por este proyecto político y se desconoce la historia, por eso seguirán emplazando al partido y a la senadora Isabel Allende por su recuerdo”.

 

<< 228 | 229 | 230 | 231 | 232 >>