ÚLTIMA HORA

LA MEMORIA CORRERÁ POR LAS CALLES

05.04.2019 22:49

La memoria correrá por las calles

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participará por primera vez de esta justa deportiva y quisimos saber qué las motivó a realizar sus inéditos 10K.

La primera vez que las vi en la calle, a mediados de los 80, me impactó su fortaleza.

Más de 30 años después entro en la casa que las acoge y su entereza nuevamente me emociona. Esta vez no se están alistando para marchar desde La Moneda hacia la Corte Suprema, como lo hacen cada viernes a la una de la tarde. No, esta vez se están preparando para correr un maratón. El de Santiago, que se realiza mañana y que reunirá a miles de personas en torno al deporte.

 

MÁS SOBRE DETENIDOS DESAPARECIDOS

Intendencia analiza si autoriza la maratón por la memoria 4 ABR 2019 “Queremos que nuestros seres queridos también puedan participar de esta actividad”, me contesta Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Y me lo dice con la convicción de quien transformó su vida en una larga carrera por la justicia y la memoria. Pero advierte: “No queremos entorpecer esta hermosa iniciativa, tan necesaria para nuestro país. Todo lo contrario, nos queremos sumar, con alegría, con esperanza”.

Para ello, se juntarán, con toda la agrupación, en la Plaza Los Héroes (en plena Alameda) a las 7:30 de la mañana y apenas pase el pelotón de competidores, harán 10 kilómetros con poleras estampadas especialmente para la ocasión.

“Hicimos una invitación en nuestras redes sociales para que los que quisieran llevar esta prenda con los rostros de quienes hoy no están con nosotros, se sumaran. De hecho, íbamos a estar contentas si sólo una persona -que no fuera familiar- se inscribía… ¡Y llegaron más de quinientas!”, relata doña Lorena.

La verdadera meta. La hija de Sola Sierra y Waldo Pizarro, quien nunca tuvo derecho al duelo, gran parte por no haber obtenido una respuesta de la justicia tras perder a su padre durante la dictadura, quiere correr.

Nada más y nada menos que 10 kilómetros. “Nuestra meta es que nadie más pase por lo mismo que vivimos nosotros. Y eso se logrará recordando la historia en su totalidad y no relativizándola como algunos sectores lo pretenden hoy”, detalla.

Lorena Pizarro asevera que “hoy ha surgido una gran ofensiva negacionista que cuestiona, que justifica y que incluso ofende la memoria del genocidio que se cometió en este país. ¿Qué hacer entonces? Chile debe reconocer su historia, sobre todo esta parte que es una de las más dolorosas. Sólo así no volverá a ocurrir”.

Origen. Tres días después de esta conversación, centenares de jóvenes retiraban sus poleras de la sede de la AFDD. De hecho, fue uno de ellos -Álvaro González. quién les dio la idea. Inédita en Latinoamérica y apoyada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

“La juventud no dejará que este tema muera, pues entienden que ellos fueron hombres y mujeres que estuvieron entre nosotros y que, por pensar distinto, ni siquiera tuvieron un funeral”, concluye la dirigenta. 

La Cuarta - Jorge Sánchez Leiva

«REBAJAS SOBRE REBAJAS»: EL IRÓNICO Y DESCARNADO VIDEO SOBRE LA IMPUNIDAD EN CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

04.04.2019 22:40

«Rebajas sobre rebajas»: El irónico y descarnado video sobre la impunidad en crímenes de lesa humanidad

“Los tribunales, el Gobierno de Chile y el Tribunal Constitucional ofrecen: libertad ‘incondicional’, promesas de indultos y pensiones inmejorables para condenados por crímenes de lesa humanidad. ¡Rebajas sobre rebajas!”, consigna la voz en ​off del video, realizado en formato de animación.

Explicitando los crímenes e ironizando sobre los diversos mecanismos y redes de protección, el trabajo difundido por Londres 38, espacio de memoria muestra los beneficios a los que hoy acceden estos reos, así como la complicidad de quienes, bajo un discurso falsamente humanitario, promueven su liberación.

Desde Londres 38 sostienen que “Rebajas sobre rebajas” es la promesa hecha a los victimarios responsables y condenados de la represión en dictadura, la que hizo posible la privatización de la economía, la precarización de la vida y la mercantilización de las relaciones sociales, causas de la extrema desigualdad y concentración de la riqueza que padecemos. Los “ofertazos” de hoy muestran la estrecha relación y compromisos entre ese proyecto político y la impunidad.

«Han pasado décadas de negación, pactos de silencio y complicidad. Desde el Estado, grupos de poder, empresarios y medios de comunicación se ha obstaculizado la acción de la justicia en crímenes como lo son el secuestro, torturas, violaciones, desapariciones forzadas, asesinatos, ocultamiento de cuerpos y vuelos de la muerte, que significan 3.227 personas asesinadas o detenidas desaparecidas y casi 40 mil casos documentados de prisión política y tortura», postulan.

Por otra parte, Londres 38 apunta que «los tribunales han llegado tarde con investigaciones fragmentarias, dejando sin respuesta las preguntas principales en los casos de desaparición forzada: ¿dónde están? ¿qué hicieron con ellos y ellas? ¿quiénes son los responsables? En efecto, de 1.169 personas detenidas desaparecidas solo se han encontrado e identificado los restos de 104 víctimas y, más grave aún, se conocen ya tres casos de desaparición forzada en democracia y un número no informado por las autoridades de personas muertas a manos de agentes del Estado, entre ellos el reciente asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca».

El reconocido espacio de memoria expone que de 1.373 agentes del Estado tardíamente procesados, apenas 117 están cumpliendo condenas. En ese sentido, se agrega que la nueva ley que promueve el Gobierno con el apoyo de sectores de la oposición, «pretende liberar a reos mayores de 75 años con el único requisito de haber cumplido la mitad de la pena, lo que significará la libertad inmediata en la mayoría de los casos».

El video «Rebajas sobre rebajas» es parte de la campaña “Toda la verdad, toda la justicia”, que comprende iniciativas judiciales, legislativas y de denuncia en el ámbito nacional e internacional. También considera acciones destinadas a interpelar a la sociedad para condenar social y políticamente a los civiles y militares responsables de los crímenes, muchos de los cuales continúan ocupando puestos de poder y promoviendo la impunidad respecto de estos delitos, y de aquellos cometidos en la actualidad por agentes del Estado.

 

El Ciudadano.com - Daniel Labbe

<< 37 | 38 | 39 | 40 | 41 >>