¿PUNTO DE INFLEXIÓN? NUEVAS CRISIS Y OPORTUNIDADES EN AMÉRICA LATINA
09.02.2018 12:48¿Punto de Inflexión? nuevas crisis y oportunidades en América Latina
América Latina sigue moviendo el mundo. En 1962, la crisis de Cuba llevó a la humanidad al borde de la Tercera Guerra Mundial. Once años después, el 11 de septiembre, se despejó el camino para las dictaduras militares en Chile, que durante mucho tiempo habían tenido el control de la región. Muchas instituciones como la "Colonia Dignidad" siguen trabajando con nosotros y nos recuerdan dolorosamente nuestras conexiones con Alemania. En la década de 1980, la insolvencia de Argentina, Brasil y México sacudió toda la arquitectura financiera internacional. La receta que se encuentra en ella, los ajustes estructurales radicales del mercado y la austeridad del estado, se probaron temprano en América Latina y finalmente dieron paso a un cambio en el paradigma económico mundial como "neoliberalismo". En la región, esta ruptura provocó la pobreza y la desigualdad, en lugar de la economía.
El creciente descontento social llevó a un giro hacia la izquierda en el cambio de milenio, que, gracias al aumento de los precios de las materias primas y al fuerte crecimiento económico, favoreció una notable expansión y reorganización de las políticas laborales y sociales. Mientras que EE. UU. Y Europa, con la crisis financiera que comenzó en 2007, sintieron los peligros de los mercados desatados, la pobreza en América Latina se redujo a casi la mitad. Estos éxitos se complementaron con nuevos modelos y políticas orientados al desarrollo sostenible y la protección ambiental innovadora. Por ejemplo, en 2010 The Economist celebró la década como la "Década de América Latina".
Pero esta política ha entrado en crisis. Junto con la caída en los precios de las materias primas, la economía se está debilitando. Los gobiernos están perdiendo apoyo popular y, sobre todo, tratando de salvarse a sí mismos. La pobreza está aumentando nuevamente. Las recientes elecciones en Venezuela y Argentina o la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff no dejan lugar a dudas: el izquierdista, que ha gobernado durante casi dos décadas, enfrenta serios problemas. En los últimos 15 años, América Latina probablemente tuvo la oportunidad centenaria de abrir nuevos caminos y ser más independiente del mercado mundial y los productos básicos. Esta opción se ha quedado muy lejos y establece a la región frente a una nueva era. Su mirada más cercana no solo nos enseña mucho sobre el subcontinente, sino también sobre cómo podemos abordar los dos mayores desafíos del siglo XXI: la desigualdad y la crisis ambiental. Salida hacia el siglo XXI
Cuando hablamos de América Latina, en su mayoría significa la parte sur de América, donde se habla principalmente español y portugués. Varios países tienen un alto nivel de desarrollo económico; Sin embargo, según muchos analistas, los potenciales económicos disponibles no se explotan suficientemente: representando poco menos del ocho por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, el PIB per cápita de América Latina es tres veces y media más bajo que el de la Unión Europea. Políticamente, el subcontinente con democracias relativamente estables y gracias a la evitación extensa de los conflictos armados comparativamente bien allí. Y en términos de sostenibilidad, la región sobresale: en el último "Índice de planeta feliz", que considera la eficiencia ecológica como un criterio importante, seis de los diez mejores resultados provienen de América Latina (Alemania ocupa el puesto 49) . [2]
Durante mucho tiempo, América Latina fue ridiculizada despectivamente como el "patio trasero de los Estados Unidos". América del Norte tiene una gran influencia en México, América Central y el Caribe. La región andina, que se caracteriza por una particular diversidad geológica, biológica y también étnica, hoy en día cultiva muchos contactos internacionales. En América del Sur, donde Argentina y Brasil son dos de los pesos pesados de la economía, tradicionalmente existe una clara orientación hacia Europa. La colonización de más de 300 años de la Península Ibérica ha dejado una marca más profunda en la sociedad, el estado, la economía y la cultura que en otras potencias coloniales. Por lo tanto, más de dos siglos de independencia, se han conservado muchas instituciones, tradiciones y contactos europeos. El pensamiento europeo sigue siendo una referencia central para los intelectuales latinoamericanos. Y Europa continúa recibiendo una parte considerable de sus alimentos y comestibles, así como de sus materias primas de la región. Es, entre otras cosas, el carbón barato de Colombia lo que hace posible la transición energética alemana, y sin las reservas de litio en los Andes, las propuestas para expandir la electromovilidad probablemente no valdrían el papel en el que están escritas.
Pero también hay un legado (colonial) diferente: niveles extremadamente altos de desigualdad social en el mundo, un fuerte enfoque en la exportación de materias primas con baja productividad (laboral), a menudo debilitada por el nepotismo y la corrupción, administraciones no necesariamente efectivas y asertivas y una política Cultura del populismo, autoritarismo y afecto, que es repetidamente popular.
Las políticas liberales (económicas) de la década de 1980 deberían reducir estas barreras de desarrollo. Pero en lugar de crear una economía próspera e instituciones estatales eficientes, han hecho que unos pocos sean muy ricos y al mismo tiempo hayan empujado a muchos a la miseria. En el cambio de milenio, más del 40 por ciento de la población latinoamericana estaba empobrecida. Al mismo tiempo, el liberalismo marcó el comienzo de la dictadura militar y la democratización, que se caracterizó por dos nuevas tendencias: primero, las protestas y los movimientos contra la miseria social del ajuste neoliberal aumentaron en toda la región. El tema social se movió al centro de la agenda política. En 1998, un forastero fue elegido presidente en Venezuela con Hugo Chávez, quien prometió una mayor participación social para todos. En 2001, en Argentina, las masas salieron a las calles contra las políticas de austeridad y privatización y los recortes sociales e inmediatamente llamaron a todo el establishment político a "volar". [4]
Por otro lado, y relacionado con esto, los pueblos indígenas se formaron después de siglos de marginación como un movimiento político que ganó influencia. Con ellos, ganaron importancia nuevos modelos de desarrollo, como el concepto de "buena vida" o una relación diferente con la naturaleza, mucho más allá de América Latina. Este proceso culminó en 2005 en la elección de Evo Morales al primer presidente indígena de Bolivia; un país en el que la mayoría de la población es indígena pero siempre ha sido gobernada por una pequeña élite europea. Estos movimientos y las iniciativas de base han sido un importante soporte para las tomas democráticas de los gobiernos social-liberales (Chile), socialdemócratas (Brasil) o socialistas (Venezuela), lo que marcó el comienzo de una primera fase de gobierno "progresivo".
Inicialmente, muchos de los nuevos gobiernos debían prevalecer sobre las elites conservadoras tradicionales. Este cambio no ocurrió sin conflicto, símbolo de esto es el intento de la oposición venezolana de poner al Presidente de Chávez, elegido con el 60 por ciento de los votos, en el cargo en 2002 con la ayuda del ejército. Además, las medidas de los nuevos gobiernos no siempre se escribieron democráticamente y han perfeccionado alguna institución representativa-democrática. Las advertencias de que esto podría abrir un nuevo flanco al autoritarismo, estaban de hecho justificadas, pero desproporcionadas. Ignoraron que el regreso de América Latina a la democracia a fines de la década de 1970 generalmente se basaba en transiciones pactadas en las que las élites antiguas habían reservado muchas posiciones de veto y derechos exclusivos que impedían una participación real de todos.
En retrospectiva, se cumplieron más expectativas que temores en esta etapa. A pesar de muchas dudas, se respetaron las reglas centrales de la gobernabilidad democrática. En diálogo con o impulsado por movimientos sociales y organizaciones de base, se inició una profundización de la participación democrática en muchos países, complementando la democracia liberal-representativa con elementos participativos y comunitarios. Por ejemplo, Bolivia, con la justificación de un "estado plurinacional", está tratando de obligar a sus diversos grupos de interés a ejercer una mayor autodeterminación en el estado central.
También hubo enmiendas constitucionales dignas de mención, regularmente ratificadas por referéndums populares, que no solo codificaron elementos más participativos y plebiscitarios y convirtieron los derechos sociales en derechos fundamentales, sino que -como en Ecuador- también le dieron a la naturaleza el estatus de entidad legal. En principio, esta concepción de la naturaleza como entidad jurídica abre la posibilidad de un cambio esencial con respecto al procesamiento social de las crisis ambientales actuales. En otras áreas, como el reconocimiento de las diferencias y los derechos de las minorías (como homosexuales o transexuales), la revisión y enjuiciamiento de violaciones de derechos humanos pasadas, una política liberal de drogas y más, muchos países latinoamericanos se han caracterizado por reformas progresivas.
En 2003 a más tardar, estas tendencias fueron impulsadas por una economía de mercado global positiva. El aumento explosivo de los precios de los productos básicos en el mercado mundial (combustibles fósiles, minería, pero también productos agrarios como la soja) despertó la codicia y apoyó el renacimiento del estado en la región. Aunque las expropiaciones reales rara vez se hicieron, el estado puso sus propios negocios bajo control o renegoció las empresas transnacionales de producción, que representaban una mayor parte de los rendimientos de materia prima logrados. En vista de la evolución de los precios mundiales y la gran demanda de materias primas en América Latina, estas demandas fueron tolerables para muchos inversores. Por lo tanto, los fondos públicos se llenaron inesperadamente rápidamente, lo que favoreció la expansión de la infraestructura pública. Como resultado, el estado comenzó a recuperar su sustancia institucional y poder regulador.
Esto sentó las bases para la innovación más importante de la región: mientras que en muchos otros países, como el sur de Europa, la situación social empeoró, la mayoría de los gobiernos de centro izquierda en América Latina iniciaron una política social expansiva e introdujeron muchos estándares nuevos en el mercado laboral altamente desregulado. , La combinación de promover materias primas a través del desarrollo social siguió los patrones específicos de cada país. Pero hacia el final de la década pasada prevaleció un modelo de desarrollo en la región, en el que un estado fortalecido rozó los ingresos adicionales de las exportaciones de productos básicos, como agente de desarrollo efectivamente trató el problema social y legitimó las promesas de modernización y las elecciones democráticas una y otra vez. Este modelo ha entrado en debates políticos y científicos bajo la etiqueta de "neo-extractivismo". [5]
Pocos indicadores muestran el éxito inicial de esta estrategia: con un fuerte crecimiento económico, el desempleo cayó a un mínimo histórico, la participación del PIB regional en el gasto social aumentó a más del 20 por ciento, mientras que al mismo tiempo, los salarios mínimos y reales se dispararon. Las llamadas transferencias monetarias condicionadas (CCT), como el programa Bolsa Família en Brasil, unieron los subsidios a los ingresos con obligaciones como la asistencia escolar y la atención médica, y fueron elogiados internacionalmente por su eficiencia. Y la implementación de nuevas tarifas para los trabajadores domésticos y los servicios de atención, como en Uruguay, debería convertirse en una lección obligatoria para los sindicatos europeos. En general, tales políticas innovadoras han ayudado a casi la mitad de la pobreza. Ha habido una movilidad social general ascendente, las clases medias se han ampliado notablemente, e incluso las desigualdades sociales han disminuido discretamente. Un momento importante fue que a los más pobres se les dio no solo pan sino también voz y dignidad, lo que por primera vez los alentó a determinar sus propios destinos.
Mientras que la crisis financiera global sacudió a las naciones industrializadas establecidas, América Latina experimentó un milagro económico. No pocos científicos y organizaciones internacionales, que durante décadas habían predicho el fracaso del desarrollo basado en productos básicos bajo el título "maldición de los recursos", ahora enfatizaron el potencial de este neoextractivismo democrático.
De la fiesta al humor de la resaca
Este éxito cometido La economía estaba en auge, las arcas del Estado estaban abultadas, el estado usaba su nuevo potencial de diseño de muchas maneras y, a menudo de manera inteligente, la cuestión social comenzó a atenuarse notablemente. Presumiblemente, desde la independencia de América Latina, no ha habido un mejor momento para que las reformas estructurales aborden los dos principales legados inhibidores del desarrollo: primero, reducir las desigualdades sociales extremas a través de políticas sociales innovadoras, relaciones laborales reguladas y redistribución democrática; y segundo, una reducción de la dependencia de los productos básicos a través de estrategias de diversificación económica y ganancias de productividad.
Pero el éxito también sedujo. La economía y la política expandieron los sectores de productos básicos. La expansión de la soja argentina o la minería brasileña muestra que incluso las economías relativamente desarrolladas dependen cada vez más de la nueva tendencia de las exportaciones de productos básicos. Si bien muchos de los nuevos gobiernos anunciaron que querían usar el neoextraccionismo solo como un vehículo para llegar a una estructura económica más productiva y desplegada. Pero casi todos los programas y medidas lanzados para este propósito fueron en gran parte infructuosos. Hoy, la región vuelve a depender más de las exportaciones de productos básicos que a fines del siglo XX.
Esto no se mantuvo sin efecto en el estado y la política: gracias a los altos ingresos de la materia prima, los conflictos de intereses pronto ya no tuvieron que procesarse a través de procedimientos democráticos o negociarse a través de la negociación, sino que se pacificaron mediante transferencias de recursos. Las partes en conflicto fueron compradas y cooptadas. Las sociedades latinoamericanas se transformaron en comunidades de botín, en las que el Estado concedió por primera vez todas las acciones en el saqueo de la naturaleza, en las que la nueva cohesión no se basó en el consenso y la cohesión social.
Por lo tanto, se pueden nombrar los puntos que justifican la crisis actual: incluso durante la fase de auge, no se implementaron medidas de redistribución de gran alcance. El sistema de control apenas fue tocado. La tasa de impuestos regionales es solo la mitad que en Europa, la mayoría de los impuestos son muy cíclicos o, como el IVA, regresivos, lo que afecta particularmente a la población de bajos ingresos. Para la élite empresarial, por el contrario, América Latina sigue siendo un paraíso fiscal: la tributación de los activos ha seguido disminuyendo, representando solo el 3,5 por ciento de los ingresos fiscales totales en 2013. En general, los efectos de redistribución relacionados con impuestos son menores al diez por ciento en términos regionales (Alemania: alrededor del 40 por ciento). Reformas tributarias individuales, como en Argentina o Ecuador, colmatadas o fallidas.
Los beneficios sociales mejoraron significativamente, pero no su cobertura. Sobre todo, los empleados públicos y los empleados formales, es decir, solo alrededor de la mitad de la fuerza laboral, se beneficiaron de esto; El quinto más pobre de la región todavía recibe apenas menos del diez por ciento de todas las transferencias sociales. La expansión de los sistemas de bienestar exclusivos, que se basan principalmente en el modelo de Bismarck, por lo tanto, ha profundizado la brecha social en lugar de unirla. Los PTC -en el caso de Brasil, con una participación del gasto del 0,4 por ciento del PIB- solo pudieron compensar esto solo en una medida limitada. Sin embargo, es más dramático que estas transferencias no se hayan asegurado como derechos sociales durante la fase alta, por lo que pueden retirarse en cualquier momento.
A pesar de los numerosos esfuerzos, tampoco ha logrado reducir significativamente el empleo informal. Los mercados laborales y las estructuras de producción continúan fragmentadas, con casi el 50 por ciento de la fuerza de trabajo-120 millones, en su mayoría jóvenes y, a menudo, mujeres- que trabajan en relaciones laborales contractuales y no reguladas socialmente, generando ingresos relativamente bajos y generando solo el 10 por ciento del PIB regional. Esto explica la productividad laboral particularmente baja en América Latina, que no aumentó durante la fase de auge. Por otro lado, las élites, pero también grandes sectores de la clase media, se benefician enormemente del trabajo informal, que, entre otras cosas, les permite comprar ayuda doméstica barata y servicios de atención. Debido a tales constelaciones, no ha sido posible construir un sistema de servicios públicos de alta calidad y ampliamente accesible, además de cuidado de niños y enfermería, educación y salud, incluyendo infraestructura general como transporte público, seguridad civil y pública, a pesar de los suficientes recursos estatales.
El cambio social de las últimas dos décadas en América Latina puede describirse mejor como un elevador en el que todos los estratos involucrados fueron igualmente promovidos: las élites económicas pudieron mantener sus activos, a menudo incluso expandirse, las clases medias ganaron en tamaño y se financiaron medidas complementarias en menor medida, una parte de las subcapas. Se le prestó poca atención al operador del ascensor: el estado. La expansión democrática gradualmente se volvió molesta para esto. Por un lado, un desarrollo basado en las exportaciones de productos básicos a menudo requiere un estado central efectivo, que, sin embargo, tiene una dependencia limitada de la legitimidad social y favorece el clientelismo y la corrupción. Las demandas o los controles democráticos son entonces inquietantes. Por otro lado, la contaminación causada por el saqueo de la naturaleza provocó protestas cada vez más locales, lo que podría obstaculizar efectivamente la extracción de materias primas a través de los derechos y autonomías democráticas otorgadas y poner en peligro los ingresos del estado. Muchos gobiernos respondieron con una represión creciente: renunciaron o retiraron los derechos otorgados (como los derechos constitucionales indígenas a la autodeterminación), renunciaron o penalizaron los compromisos con los movimientos sociales. Además, hicieron las paces con las élites antiguas o incluso entraron en nuevas alianzas.
Pero los elevadores no solo conducen hacia arriba. Como el desmoronamiento de los precios de los productos básicos en 2013 puso un punto muerto y perturbó las redes de suministro, muchos gobiernos de centro izquierda ya habían perdido partes vitales de sus antiguos aliados. Además, tuvieron que aprender que las oligarquías económicas tradicionales solo están dispuestas a cooperar hasta que puedan permanecer juntas otra vez. El "golpe de estado frío" -la toma de poder por las élites antiguas después de una falta de poder del gobierno con aparente retención de los derechos constitucionales- no se aplicó recientemente en Brasil. Ya fue probado con éxito en 2009 en Honduras y 2012 en Paraguay. Entre otras cosas, esta política es testimonio de la alianza desastrosa de las elites conservadoras con las corporaciones de medios privadas, fuertemente monopolizadas de América Latina, que apenas permiten la diversidad de opiniones. Además, es sorprendente cómo la comunidad internacional, que siempre ha estado comprometida con la democracia, al menos aprueba esos "golpes de estado legales".
Aprendiendo sobre y desde América Latina
Se presentan tres interpretaciones de la transformación actual de la región. Primero , el cisne para los gobiernos "progresistas" es prematuro y argumenta que las políticas y objetivos "correctos" podrían continuar entregando un proyecto social y sostenible. Este debate sobre el mérito de las políticas reformistas o radicales ha estado siguiendo el giro de izquierda latinoamericano desde su inicio. Descuida que la reducción de las desigualdades sociales ha fracasado a largo plazo independientemente de los diferentes estilos políticos. Las razones de la persistencia de estas desigualdades sociales, que aparentemente no pueden ser modificadas por estrategias económicas particulares o formas de gobierno, son demasiado limitadas.
La segunda respuesta lamenta la alienación entre el gobierno y los movimientos sociales y estiliza a este último, una vez más, a la nueva esperanza. Aunque no cabe duda de que la participación social de los grupos desfavorecidos ha mejorado claramente, de que no abandonarán sus derechos sociales recién concedidos sin luchar y de que pueden surgir nuevas dinámicas políticas. Pero aún es imposible saber hacia dónde va este viaje. Por lo tanto, la espera del próximo salvador debe emplearse pensando en la pregunta que decide sobre cada movimiento social: cómo se puede resolver el dilema, preservar la apertura, el dinamismo y la creatividad, y sin embargo ser políticamente persistente, sin excesos y Para endurecer la institucionalización?
En tercer lugar , los nuevos gobiernos conservadores son bienvenidos, ya que finalmente están aclarando el gubernamentalismo, el clientelismo y la corrupción y haciendo que la economía vuelva a encarrilarse. Pero aquellos que observan los programas sin principios de muchos partidos conservadores o el gobierno de transición en Brasil, que comenzó en mayo de 2016 y consta de 24 viejos blancos, reconocen claramente que no hay una nueva política que se espere aquí. Así que no es sorprendente que los nuevos gobiernos conservadores tengan la misma receta para la resolución de crisis que los progresistas titulares: hay un aumento drástico en la explotación de los recursos.
Tan diferentes como estas tres revisiones pueden ser, una cosa las une: siguen una comprensión occidental de la política. Pero, ¿y si los relojes en América Latina son diferentes? Si las élites empresariales con su orientación externa -gracias a los lazos familiares, la educación escolar o las pródigas cuentas extranjeras- no tienen interés en abrir el mercado interno, incluso si promete grandes ganancias. Si los políticos consideran el estado no como una avaricia, sino como una presa racional para ellos y para ellos mismos. Y si los subalternos dan todo por hecho y actúan de la misma manera, si tienen la oportunidad? Tales consideraciones cambian no solo la visión de la región, sino también las opciones políticas.
Para probar tales puntos de vista, no hay duda de que se necesita más conocimiento, pero eso solo se puede obtener junto con América Latina. Donde solo se espere más conocimiento si las diferencias dentro del subcontinente se toman debidamente en cuenta. Tampoco debería tratarse de la próxima declaración de misión para el desarrollo, sino de los temas que preocupan a América Latina hoy y mañana: las desigualdades sociales, el cambio ecológico, las soluciones a los conflictos (violentos) y la cuestión de las propias identidades.
A través de la cooperación en política e investigación, no solo aprenderíamos más sobre la región, sino también sobre nosotros mismos. Una vez más, América Latina nos ha mostrado las impasibilidades del presente y las formas de llegar al futuro. Los últimos 20 años han enfatizado que ni las políticas de austeridad excesivas ni el crecimiento económico disperso de recursos sin redistribución y la infraestructura pública están promoviendo la integración política y la cohesión social, una experiencia que la UE también tuvo que hacer recientemente. Además, debido a su alta dependencia de las materias primas, el subcontinente, que es difícil de superar para la biodiversidad, seguirá desempeñando un papel importante en la reconciliación de la cohesión social y la sostenibilidad ecológica.
El intento anterior de resolver la cuestión social a expensas de la naturaleza condujo a la crisis. Es bueno saber que los tiempos de crisis en América Latina a menudo producen respuestas productivas. Por lo tanto, la región ya nos ofrece las primeras respuestas: estas incluyen ideas probadas para nuevas formas de participación y el bien común, para tratar con la naturaleza como una entidad legal o la cosmovisión indígena de la buena vida. Con el nuevo descubrimiento de esta América Latina, podemos reinventarnos a nosotros mismos.
notas al pie
[1] En 2015, fue $ 8,100; en la UE era poco menos de 32,000 dólares estadounidenses. Para todos los datos, cf. los anuarios en línea y las publicaciones temáticas de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe CEPAL: https://www.cepal.org/es .
[2] Ver https://www.happyplanetindex.org « .
[3] Para las relaciones internacionales de América Latina, véase también la contribución de Claudia Zilla en este tema ( nota del editor ).
[4] Para el desarrollo en Argentina, vea también el artículo de Alejandro Grimson en este número ( Nota del editor ).
[5] Para el neo-extractivismo y los conflictos sociales relacionados, ver también las contribuciones de Ulrich Brand y Kristina Dietz en este número ( nota del editor ).
* Hans-Jürgen Burchardt